Más de 100 asistentes participaron en el simposio de conservación forestal organizado por la MML

  • Las instituciones públicas y académicas se reunieron en favor del arbolado urbano limeño.

En el marco de la Semana Forestal Nacional, el Servicio de Parques de Lima (Serpar), entidad adscrita a la Municipalidad Metropolitana de Lima, llevó a cabo el Simposio Manejo y Conservación de Especies Forestales Adaptadas a Condiciones Desérticas Urbanas, un espacio técnico y académico que reunió a destacados especialistas, autoridades, estudiantes y organizaciones ambientales comprometidas con la gestión sostenible del arbolado urbano.

La actividad se desarrolló en la zona Logia del Circuito Mágico del Agua,  espacio que congregó a más de un centenar de asistentes, quienes participaron en ponencias y exposiciones orientadas a fortalecer la arborización urbana en territorios de condiciones desérticas, como el de Lima Metropolitana.

El simposio contó con la participación de especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Ministerio del Ambiente (Minam), la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla), el Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda (Patpal FBB), la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm), la Asociación Comando Ecológico, Ciudad Viva/Periferia ONG, y el Programa EDUCCA de San Martín de Porres, entre otras instituciones.

Durante la inauguración, la Dra. Claudia Eliana Ruiz Canchapoma, gerente general del Serpar, destacó la importancia de estos encuentros para reflexionar sobre el rol de los bosques urbanos en la construcción de ciudades más resilientes, saludables y sostenibles.

“Nuestra ciudad, una metrópoli costera asentada en un ecosistema árido y vulnerable, requiere soluciones basadas en ciencia, planificación y gestión participativa. Este encuentro fortaleció el espíritu colaborativo, de diálogo y alianzas, a fin de consolidar una Lima más verde, más justa y preparada para el futuro”, expresó la gerente general.

Asimismo, la funcionaria resaltó los avances del Programa Lima Verde, iniciativa impulsada por el Serpar, que tiene como meta la plantación de un millón de árboles entre 2023 y 2026, los cuales transformarán los espacios públicos, fortalecerán la infraestructura ecológica urbana y mejorarán la calidad de vida de la población.

A lo largo de la jornada, se abordaron temas como el manejo y conservación de especies forestales en ecosistemas urbanos, la selección de especies nativas y resilientes, la eficiencia en el uso del recurso hídrico, la conservación comunitaria y el ecoturismo sostenible, los servicios ecosistémicos del arbolado urbano, y las estrategias de adaptación al cambio climático, desde un enfoque técnico, científico y participativo.

La jornada incluyó también una exposición de stands informativos, una presentación artística a cargo del elenco de la Universidad Nacional de Ingeniería y una plantación simbólica, reafirmando el compromiso colectivo de construir una Lima más verde y sostenible.

Desde el Servicio de Parques de Lima (Serpar), reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo, junto a la ciudadanía, una Lima Verde para todos.